Curso de HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD DE LAS MUJERES
50€
La mujeres son identificadas por la EPA con mayores dificultades a la hora de encontrar empleo que los hombres y lideran la tasa de paro por sectores especializados. La estructura del mercado laboral, las dinámicas sociales o lo formación, son los elementos principales que dificultan la incorporación al mercado laboral. En este curso se profundizan en los conocimientos sobre el entorno del empleo de las mujeres y en las herramientas que facilitan la empleabilidad de las mismas.
Dirigido a orientadores laborales, recursos humanos, integradores sociales, trabajadores sociales, mediadores laborales y recursos humanos.
Las mujeres sufren diversas discriminaciones en el mercado laboral como el menor acceso por cuenta ajena, mayor índice de contratación temporal y empleos a tiempo parcial, inferior acceso a los puestos de decisión y menor promoción profesional, así como menor remuneración… pero ¿de qué estamos hablando cuando hablamos de empleabilidad? La empleabilidad es la cualidad que favorece la posibilidad de que una persona pueda obtener y mantener un empleo. En este curso se profundizan en los conocimientos sobre el entorno del empleo de las mujeres y en las herramientas que facilitan su empleabilidad.
- situación y tendencias del sector productivo objeto de formación
- Desarrollo de estrategias personales propias para la búsqueda de trabajo.
- Buscar trabajo con agenda
- Canales de empleo
- como ganar la selección: curriculum vitae, carta de presentación, entrevisvistas
- Emprendedores
Aquí metemos el temario o los contenidos más desglosados
- El acoso sexual y el acoso por razón de sexo
- Historia
- Marco legal
- Definición de conceptos
- Acoso sexual
- Acoso por razón de sexo
- Manifestación del acoso
- Tipología
- Ciberacoso
- Escala de gravedad
- Grupos vulnerables
- Personas involucradas en el acoso y factores causantes
- Personas involucradas en el acoso
- Factores causantes del acoso
- La detección del acoso y las medidas preventivas
- Introducción
- La responsabilidad empresarial
- Entornos respetuosos
- Los planes de igualdad frente al acoso
- Detección y procedimientos
- Medidas preventivas
- La inspección de trabajo
- Sindicatos y negociación colectiva
- El seguimiento como instrumento de prevención
- Protocolo de Prevención y Actuación frente al Acoso
- Significado del protocolo en la empresa
- Fases en la negociación de un protocolo
- Regulación
- Elaboración del protocolo
- Implantación, seguimiento y evaluación
- Contenidos del protocolo
- Marco legal
- Ámbito de aplicación
- Declaración de principios
- Objetivos
- Definiciones y tipologías
- Medidas preventivas
- Procedimiento de actuación
- Sanciones, acciones correctivas y complementarias
- Divulgación y entrada en vigor
- Seguimiento y evaluación
- Consecuencias del acoso
- Introducción
- La víctima
- La organización
- La plantilla
Créditos | 2 ECTS |
---|---|
Duración | 50 HORAS |
Tipo | Curso individual |
Basado en 0 reseñas
|
|
0% |
|
|
0% |
|
|
0% |
|
|
0% |
|
|
0% |
Cursos relacionados
Dirigido a Maestros de infantil, maestros de primaria, técnicos superiores en educación infantil, así como personal especialista en el reclutamiento de personas, orientadores laborales, psicologos empresariales y profesionales en general orientados a la gestión de personas.
PRÓXIMAMENTE
Dirigido a Maestros de infantil maestros de primaria, maestros de infantil, técnicos superiores en educación infantil así como a cualquier otra profesión relacionada con las personas.
PRÓXIMAMENTE
El objetivo de esta acción formativa es lograr que el alumnado estudie la influencia que el sistema sexo – género tiene en la sociedad actual, identifique los estereotipos de género, sus correspondientes roles y su influencia en la sociedad actual, comprenda en qué consiste la socialización diferencial en función del sexo y su gran influencia en los procesos de discriminación y reconocer los agentes de socialización más relevantes.
PRÓXIMAMENTE
Para realizar unas buenas prácticas de igualdad entre mujeres y hombres, así como implementarla en los proyectos sociales y comunitarios, se hace necesario en un primer momento conocer cuáles son las causas que iniciaron y hacen que se mantengan esas desigualdades y discriminaciones.
PRÓXIMAMENTE
¿Estás interesad@ en formarte en la implantación de Programas de Igualdad dentro de la empresa?
Has encontrado lo que buscabas. Nuestro curso te abre la puerta a la especialización de moda: profesional en Planes de Igualdad. Tanto si buscas trabajo como si quieres escalar posiciones en tu empresa o necesitas puntos para oposiciones, traslados o sexenios, este es el curso de Igualdad que necesitas.
PRÓXIMAMENTE
Con nuestro curso de Integración de la perspectiva de género en la actividad de la orientación laboral aprenderás en profundidad conceptos como la brecha salarial, techo de cristal o discriminación por razón de sexo y adquirirás los conocimientos necesarios para analizar y tratar las dificultades laborales de las mujeres, especialmente de las que sufren discriminaciones múltiples y pertenecen a colectivos vulnerables.
PRÓXIMAMENTE
La sensibilización y la concienciación de la lucha contra la violencia de género es una acción indispensable en cualquier marco de actuación, ya sea desde un punto de vista educativo, empresarial o de carácter social. Las medidas principales a desarrollar en materia de sensibilización van encaminadas a la puesta en valor de una sociedad más justa.
PRÓXIMAMENTE
A lo largo de los últimos años, se ha avanzado mucho en la incorporación de la perspectiva de género en todo tipo de iniciativas, tanto públicas como de carácter privado, ya sea por estar regulado por leyes y reglamentos o bien por el compromiso con la igualdad de las entidades e instituciones que las han puesto en marcha.
PRÓXIMAMENTE
Reseñas
No hay reseñas todavía